viernes, 15 de octubre de 2010

Cuestionario

1.- ¿Que es la ciencia de investigar?
  R: Es el producto de acciones razonadas y sistemáticas que permiten descubrir nuevos elementos esclarecedores y significativos en la realidad.
2.- ¿Por que avanzan los desarrollos científicos?
  R: Por canales básicamente distintos como son los campos propios del conocimiento.
3.- ¿Cúal es la base para el desarrollo de la investigación científica?
  R: El pensamiento y la manipulación racional de las ideas.
4.- ¿Cuales son los paradigmas con los que cuenta la investigación científica?
  R: La aproximacion a la realidad y las formas de consevir el conocimiento.
5.- ¿Cual es el conocimiento obligado para que la investigación tenga valor científico?
  R: Conocimiento analítico, cualitativo, interpretativo, constructivo y cuantitativo.
6.- ¿En que se debe apoyar el ejercicio reflexivo de interpretación?
  R: En el razonamiento y la argumentación.
7.- ¿Como se debe considerar la investigación científica?
  R: Con una oportunidad de diálogo productivo con la comunidad académica y científica.
8.- ¿Cuales son los contenidos principales del proyecto de investigación?
  R: 1. Introducción
      2. Justificación
      3. Planteamiento del Problema
      4. Objeto de Estudio
      5. Preguntas de Investigación
      6. Objetivos
      7. Fundamentación teórica
      8. Metodología de investigación
      9. Población y muestra
    10. Diseño de la Investigación
    11. Cronograma y presupuesto
    12. Bibliografía
9.- ¿Que contiene la introducción del proyecto de investigación?

1. Introducción
Contiene una descripción clara de la estructura general del proyecto.
2. Justificación
Contiene los argumentos fundamentales que sustentan la investigación a realizar,
enfatizando aquellos de carácter técnico y social principalmente.
3. Planteamiento del Problema
Es resultado de una profunda y serena reflexión realizada por el investigador
después de haber revisado detalladamente la literatura correspondiente
(antecedentes teóricos y empíricos) e interiorizado los principales conceptos y
proposiciones teóricas que le permiten formular con toda claridad y dominio el
problema que se pretende resolver con la investigación.
4. Objeto de Estudio
Es consecuencia del planteamiento del problema, delimita aquella parte de la
realidad que interesa estudiar. La precisión del investigador, en este sentido, se
demuestra en la redacción minuciosa y cuidada con la cual formula el objeto de
estudio.
5. Preguntas de Investigación
Son las interrogantes básicas que se derivan de la justificación y el problema
planteado y, consecuentemente, pretenden ser resueltas por la investigación.
6. Objetivos
Representan las acciones concretas que el investigador llevará a cabo para
intentar responder a las preguntas de investigación y así resolver el problema de
investigación. Se puede notar que todos los subtítulos hasta ahora señalados
tienen una consistencia entre sí (coherencia interna), por ello, los objetivos
deben ser concretos, claros, realistas y modestos, en la medida en que
realmente reflejan la contundencia del investigador en su intención de aportar en
el conocimiento del objeto de estudio.

1 comentario:

  1. Bibliografía.

    http://www.cienciaytecnologia.gob.bo/convocatorias/publicaciones/Metodologia.pdf

    ResponderEliminar